lunes, 11 de abril de 2011





Diez de abril: elecciones




El Domingo me levanté a las 6 porque había dejado mi televisor prendido y escuchaba en mi televisor la voz de Federico Salazar comentando las primeras imágenes del día: Ollanta Humala haciendo footing por su casa, seguido de un montón de periodistas. Desayuné, vi un montón de “desayunos electorales” en las noticias, también como Toledo y Castañeda abrazaban y besaban a un montón de niños en dos lugares pobres distintos y como Keiko iba a votar con su esposo, que al parecer causaba bastante alegría entre las electoras. La que si no gustó mucho fue Nadine Heredia, la esposa de Ollanta Humala, a la que sus vecinos no la quieren mucho, pues no le quisieron dar el pase preferencial y dejaron que la gente le grite “¡Asesino!”, “¡Chavez, no!”, “!Democracia”, entre otras cosas a su esposo que la acompañaba. Más tarde mi papá me hizo buscar en Internet los números de Lourdes Alcorta y de Rafael Rey para votar por ellos dos al Congreso y al Parlamento Andino, cosa que hicieron todos en mi casa, excepto de mi hermano que votó por Lucianita León. Acompañé a mi papá a un colegio al que deberíamos haber llegado en 15 minutos pero nos demoramos por lo menos dos horas, porque no había donde cuadrar y al regresar nos demoramos otras dos horas, una desgracia, de verdad. Ya en mi casa comimos algo y escuchamos que Keiko había quedado segunda, cosa que nos alegró pues había sido antes de PPK, nustra opción.

Mi candidato presidencial

1. ¿Cuál es el candidato de su preferencia para las elecciones presidenciales del 2011?

- Pedro Pablo Kuczynski de Alianza para el Gran Cambio.

2. ¿Por qué cree que sería un buen presidente(a).


- Tiene mucha experiencia en manejos macroeconómicos, así como en el trabajo con las comunidades y los empresarios. Está muy bien preparado, es honesto y tiene mucha visión de futuro.


3. ¿Opine usted sobre el plan de gobierno de su elegido y de aplicarse, cómo se vería favorecido el Perú?


-Consiste en una serie de reformas económicas, que permitirían la formalización de un sector de trabajadores, los cuales se verían beneficiados monetariamente, cosa que les permitiría gozar de un seguro de vida, entre otras medidas que les permitan gozar de una vida digna. Kuczynski es el único candidato que puede decir "voy a combatir la corrupción" sin que se le cuestione, tiene un buen equipo de gente que trabaja ardua y duramente por el bienestar del país, cosa que no solo beneficia a algunos, sino a todos.

Mi canción favorita, Imagine de John Lennon





¿Por qué?




Francamente no tengo una canción favorita pero Imagine de John Lennon me trae buenos recuerdos y como la música es calmada y la letra muy pacífica me relaja. Yo creo que John era un soñador, tenía muy buenas intenciones y sus canciones transmitían un buen mensaje y creo que su voz transmite buenas vibras. Si bien creo que algunas cosas son utópicas, mucha gente en el mundo se unió a su causa de ser una sola nación, no territorial, sino una que se establezca en cada uno de nosotros, en la que la paz y el respeto primen sobre todo.
COMENTARIO DE [Y yo digo que murieron siete. Incluyendo a Capote. / Eloy Jáuregui.]



por Álvaro Espino



Holcomb es un pequeño pueblo de Kansas en el que viven juntos la tranquilidad campesina con el miedo causado por el asesinato de una familia entera por parte de dos asesinos, Perry y Dick. Cuando Capote se enteró de este hecho en un periódico, que quizás leyó de casualidad, se interesó mucho y decidió investigar acerca de este crimen, que le parecía muy lejano. La investigación se estaba haciendo con el fin de publicar una novela; lo que Truman no sabía era que se estaba metiendo en un tema que lo terminaría involucrando. El escritor se ganó la confianza de los pueblerinos y obviamente la de los homicidas, quienes se parecían tremendamente a él, lo cual llevó a Truman a mantener una relación amical con ellos; cosa que perjudicó su salud mental en el momento del aniquilamiento de estos dos. Si Truman no hubiera leído un titular de periódico un día de 1959, quizás estaría vivo hasta el día de hoy. Con la novela fueron homenajeados tanto los asesinos (víctimas de un pasado doloroso), la familia muerta y el propio Capote, una víctima más del destino.

lunes, 4 de abril de 2011

Álvaro Espino
1.¿Qué otra cosa hace además de estudiar en U. de Lima?

Me gusta ver televisión, leer periódicos, comer, estoy empezando a ir al gimnasio, estar relajado sobre todo.


2.¿Qué hizo en las vacaciones? ¿Estuvo a gusto?

Me metí a clase de economía, que francamente destesté, además tenía un horario muy feo que no me dejaba hacer nada. Viajé al norte poco tiempo. No me gustaron mucho estas vacaciones y no me gustaría volver a meterme a cursos de verano.


3. ¿Qué diarios y revistas lee cotidianamente?

A mi casa llega El Comercio los sábados que viene con Somos, también llega el Domingo y lo leo ambos días. Durante la semana casi siempre leo Correo y Perú 21 que tienen posiciones un tanto distintas. A veces llegan a mi casa Cosas y Caretas, pero no las leo muy seguido.


4.¿Qué programa de TV observa con frecuencia?

De series, veo casi todos los días Los Simpson, por ahí algo de Two and a half men y The Big Bang Theory pero muy poco.

5.¿Que emisora de radio escucha?

Solo escucho radio en el carro, cualquiera.

6.¿Cuál es la última película que vio?

Estuve viendo ayer “Búsqueda Implacable” en tv, pero el sábado pasado fui a ver “El Rito” en el cine.


7.¿Qué libro ha leído este año? ¿El anterior?

No leo mucho, el año pasado leí “Las travesuras de la niña mala pero a la volada”.


8.¿Dónde vive? ¿Le gusta? ¿Se mudaría? ¿A dónde?

En Chacarilla, en Surco. No me encanta pero está bien, tengo todo cerca. Sí me mudaría a Casuarinas porque me gusta la vista.


9.¿Por qué se viste así?

No por nada en especial, si me gusta algo lo compro, aunque no compro mucha ropa.


10.¿Por qué estudia en la Escuela de Humanidades?

Porque estaba medio indeciso y mi mamá que es comunicadora de acá también me convenció y me terminó gustando. También me dijeron que es una de las mejores facultades en América Latina y me convencí más.


11.¿Cuál es su proyecto al terminar su carrera?

Creo que terminar una maestría y hacer mi propia empresa con algún amigo o amiga.