lunes, 11 de julio de 2011

Verguenza ajena

Panorama nos muestra el nivel de los futuros profesionales
Creo que el programa de televisión exageró un poco escogiendo las peores respuestas para el reportaje. Pero de igual manera, la situación de buena parte de los entrevistados es caótica. Francamente no sé si es la edad y el querer encajar en un grupo haciéndose el bruto o la educación que han recibido en sus colegios no es la más adecuada. Pero aún así el colegio en el que estuvieron haya sido el peor del mundo, sus respuestas son inaceptables. Los tópicos por los cuáles fueron preguntados deberían formar parte de la cultura indispensable de todo peruano. Tamaña idiotez no viene de un mal profesor, viene de la falta de interés que estos jovencitos le ponen a su aprendisaje y a su país. La clave para mejorar la capacidad intelectual de los futuros profesionales está creo yo, en hacerles notar lo ridículo que se ven. Una campaña para concientizar a la gente no caería mal pero ponerla en marcha no es responsabilidad de la escuela o de la universidad sino de uno mismo.

El plato nacional por excelencia



Aunque parecía difícil una pequeña encuesta demostró que el ceviche es el plato favorito en las mesas peruanas.



Universo: 10 personas

Votaron por ceviche: 6


Aunque mi encuesta no es muy científica, mi universo bastante costeño y limeño me hizo saber que si bien el ceviche podía estar o no en el primer lugar de las preferencias, está muy bien considerado en el ránking de comidas peruanas. Es una fusión del pescado seco precolombino con el limón español. Es el favorito en el verano y el mejor amigo de la cerveza. Es bien criollo y sin duda queridísimo por todos. Los hay de muchas preparaciones, pero como decía Gastón Acurio: "El secreto del buen cebiche está en el amor".

Two and a half men


Las locuras de dos adultos y un adolescente
La serie narra las cosas que suceden a diario en la casa de los Harper. Allan, un hombre divorciado y su hijo, viven en la casa del galán tío Charlie. Si bien en todos los capítulos hay mujeres bellas, hubo uno que llamó la atención de muchos: el de Meagan Fox. La cantante actúa de nieta de la insoportable ama de llaves que ha venido a ayudar a su abuela, sin embargo se la pasa tomando sol. Los tres hombres se han enamorado de ella pero existe un dilema, dos de ellos son muy mayores y uno es muy menor.

Y en educación ¿EL Perú avanza?



La falta de seriedad ha hecho de la educación peruana el hazmereír del mundo

Vemos cómo el gobierno elimina el analfabetismo y cómo restaura los colegios emblemáticos. Al parecer todo está muy bien pero la realidad es otra. La gran mayoría de colegios públicos del Perú brindan una educación de lo peor. La situación se vuelve más drástica cuando los mismos maestros no quieren ser evaluados. ¿Qué hacer? ¿Echarle la culpa al gobierno, al SUTEP, a Patria Roja o empezar a cambiar esta triste realidad?.

En internet circula un documental llamado“La mala educación” y nos revela la calidad de profesores que tiene el Perú, según una reciente encuesta de la Universidad de Lima. Hugo Diaz, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación se mostró optimista con la propuesta de dicha casa de estudios, no obstante no se llegó a nada. Hay otros documentales como "El último de la fila" y "Bienvenidos al sexto grado". EL primero abarca un estudio realizado en un colegio de Otusco en el que no se tiene literalmente nada. Es una desgracia. El segundo compara el nivel académico de jóvenes de doce años de distintas clases sociales, unos de colegios públicos y otros de colegios privados. Imagino se imaginan los resultados: la brecha intelectual es extremadamente amplia.

¿Qué hacer? Estudios demuestran que el cambio de infraestructura por una más moderna sube el autoestima e incentiva las ganas de trabajar tanto del alumno como las del profesor. Evaluar a los profesores es una medida que debe ser tomada más en serio y no tan a la ligera. La desnutrición es también un aliado incondicional de la mala educación y hay que combatirla. ¿Pedimos mucho? Sí. ¿Podemos? También.

"Yo soy Coquito"

El autor del célebre libro nos cuenta su secreto


El maestro Everardo Zapata Santillana, creador del famoso libro Coquito, acaba de ser condecorado por el Congreso de la República.
Desde su publicación Coquito a enseñado a leer y a escribir a más de 50 millones de niños.
Zapata cuenta que poco después de su graduación en la normal de los hermanos de la Salle fue enviado como profesor a un pueblo llamado la Punta de Bombón, provincia de Islay, Arequipa. Allí se dio cuenta que ni el conocido refrán “la letra entra con sangre” ni el método anglo francés tenían eficacia en la enseñanza de los niños. Don Everdo decidió entonces crear su propio método, el método Coquito. “El libro es producto de siete años de duro trabajo” cuenta Santillana. “Primero dejé de lado el silabeo y el deletreo. Primero con palabras directas, luego con inversas. Las mixtas, diptongadas, trabadas y complejas. Es un proceso infalible, los hechos lo demuestran.” nos cuenta el profesor homenajeado.
La personalidad de don Everardo está plasmada en su libro. Ambos son sencillos, diáfanos, humildes, fáciles de comprender y de interesarse en ellos. Lamentablemente, pese a que Coquito a cautivado la atención de miles de niños y profesores, la falta de contactos de Zapata en el Ministerio de Educación hicieron que el libro no sea el libro oficial del Perú. Esperamos que alguna vez lo sea y que iniciativas como las del Congreso y la del diario Ojo (que publicará una nueva edición del famoso tutorial de escritura y lectura) sirvan para reconocer el talento de Don Everado que tanto a contribuído con el intelecto nacional.



Recuadro
Algo más: "Nunca imaginé el éxito de Coquito, mi única intención era que los niños de mi ciudad aprendieran a leer más rápido, nada más".

'Epigrama'

Análisis del poema de Ernesto Cardenal


"Al perderte yo a ti,
tú y yo hemos perdido:
yo, porque tú eras
lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era
el que te amaba más.
Pero de nosotros dos,
tú pierdes más que yo:
porque yo podré
amar a otras
como te amaba a ti,
pero a ti nadie te amará
como te amaba yo."
-------------------------------
----------------
Las consecuencias de una ruptura amorosa son duras y más duras aún para la mujer. En este caso, para la ex pareja del ex sacerdote Ernesto Cardenal, autor del poema.

En los seis primeros versos, el escritor revolucionario trata el qué, es decir su separación de la mujer; en la segunda parte nos introduce el porqué con una explicación bastante lógica, melodiosa e inocente. La composición es armoniosa y rítmica.

Nicolás Maquiavelo y 'El Príncipe'

¿Quién fue este personaje?
Fue un escritor de la edad media muy famoso. Vivió en la misma época que Da Vinci, Miguel Ángel y otros genios. Sus obras son muy conocidas y valoradas incluso en la actualidad.
Se puede decir que es el primer politólogo de la era cristiana. Quitando sus propias subjetividades, Maquiavelo escribió un libro por el que se haría fama de hombre malo y tenebroso: "El príncipe". En él decía que un gobernante debe ser capaz de irse al infierno por el bien de su pueblo y enumera diversas maneras de gobernar sin principios pero dejando huella.








El buen político ,"El príncipe" y la frase
En la política no hay espacio para inocentes. Maquiavelo afirma que si es necesario hay que ser malo, mentiroso, cruel, asesino y hasta ladrón. La principal "virtud" maquiavélica es la hipocresía, pues afirma que el político debe por otro lado ser muy devoto en cuanto a religión. Se le conoce por su frase "el fin justifica los medios", slogan de dictaduras tanto de derecha como de izquierda.

Delegados 213








Expresión Escrita con Eloy Jaúregui
Delegada
Nombre: Fabiola Pratto
Correo: fabiola_pratto@hotmail.com
Sub Delegado
Nombre: Piero Carella
Correo: 20100218@aloe.ulima.edu.pe

Todos podemos ser asesinos

Un comentario sobre la novela “Crimen y Castigo” de Fedor Dostoievski
La diapositiva nos muestra un resumen de “Crimen y Castigo” de Fedor Dostoievski. En la obra el autor nos plantea si es que tenemos derecho a realizar un acto criminal en ciertas ocasiones. ¿Es acaso justificado el crímen siempre y cuando seamos seres superiores y algo entorpezca nuestro fin máximo?
El personaje principal es Ramonvich Raskolnikov un humilde estudiante de derecho. Para solucionar sus problemas el joven decide asesinar y robarle a una anciana prestamista de dinero.
Ya cometido el crimen, el estudiante entra en una especie de demencia. Se vuelve otra persona. Es decir, sus traumas psicológicos le hacen desarrollar una personalidad muy distinta a la que antes había tenido. Ramonvich se vuelve una víctima más de su propio crimen.

Resumamos

Las palabras se las lleva el viento, solo quedan las ideas. Resumamos esto:

"Debido a que (nosotros) no conocíamos la competencia, (a nosotros) no fue posible armar un contraataque eficaz.
--------------------------------------------
Desconocíamos, no atacamos, perdimos.

Bingham universalizó una Machu Picchu saqueada





Fue acaso Hiram Bingham quien descubrió la ciudadela de Machu Picchu?

En 1911 Hiram Bingham dio a conocer Machu Picchu al mundo. Otros ya habían buscando sus tesoros. El explorador hawaiano de 35 años halló la ciudadela inca mientras buscaba Vilcabamba un 24 de julio.
“Su suegro y la universiad de Yale le financiaron el viaje, William Taft lo había recomendado y cruzó Sudamérica con Bolivar” , cuenta Richard Burger. Bingham universalizó Machu Pichhu, pero algunos lo acusan de haber robado las riquezas de la ciudad.

LA TENISTA

La foto nos muestra la imagen de una mujer jugando tenis y cómo su sombra se refleja en el suelo debido a que el punto desde donde fue tomada la foto y la iluminación lo permitieron. La mujer, es una deportista sumamente elástica y ágil como se puede ver en sus movimientos y en su físico. La foto parece haber sido tomada por algún fotógrafo profesional, pues la tenista parece estar flotando en el aire, tratando de escapar de la sombra negra que tiene al costado derecho.

La melodiosa sinfonía



"Bolero" de Maurice Ravel sigue impresionando en cada espectáculo donde se toca
La sinfonía “Bolero” del francés Maurice Ravel, célebre compositor del siglo XX, es sin duda una de sus obras más famosas. Aunque parece una marcha de guerra se la dedicó a la bailarina Ida. El alcance de dicha pieza fue mundial, su éxito fue tal que hasta el día de hoy se le toma como una de las composiciones más célebres de todos los tiempos. Al momento de escuchar las melodías de la famosa composición de Ravel los pelos se te ponen de punta, la sangre parece hervir dentro de ti y una sensación de alegría y adrenalina desenfrenada te invaden mientras escuchas la música de los tambores y los instrumentos de viento, que nunca pierden la armonía. Es pues, una proeza dirigir tal espectáculo de gran finura y fuerza, así que el director es un genio.

Personaje fabuloso: "José el visionario"



José García puede predecir que va a pasar en un tiempo de cinco minutos cada vez que se lo propone. José es ciego desde los 5 años debido a que una bomba en su natal Ayacucho. Cuando esta explosionó le calló una madera en la cabeza y le fracturó el cráneo, lo cegó de por vida. Luego su mamá murió y se tuvo que mudar a un orfanato limeño en el que por alrededor de 3 años se acostumbró a escuchar bombas todas las semanas.El sonido de éstas lo alteraban muchísimo, pues debido a la pérdida de la vista su sentido del oído se agudizó. Le afectaban tanto las bombas que para taparse los oídos empezó a notar incluso una especie de sonido que hacían todas las bombas antes de sonar que nadie aparte de él escuchaba. Gracias a este "don", cuando José fue adoptado por una familia miraflorina, les advirtió de la bomba que estallaría en Tarata, y gracias a él su familia fue una de las pocas que se salvó. Él puede escuchar conversaciones a 100 metros de distancia, pero como es discreto se tapa los oídos. Algo en su cerebro se ha desarrollado que ahora no solo predice bombas, sino también accidentes de tránsito, cuando un niño va a llorar, la comida que van a hacer en su casa (dice él por los tonos de voz), el estado de ánimo de cada uno de las 14 personas que viven con él (solo por las cosas que hacen al levantarse) e incluso los favores que le pedirán en el día.

El mural del pintor Pastorelli



Nunca lo miré bien. Comienza con unos trazos que aluden a las pinturas rupestres. En una siguiente pared le siguen los logros de la cultura egipcia.En otras paredes vienen avances en el campo de las matemáticas y el desarrollo de culturas asiáticas y europeas. Acto seguido se ven avances en aeronaútica y biología. Los logros post-revolución industrial también están. Para terminar se encuentran los avances de los siglos XX y XXI. Estoy impresionado.

De golpista a presidente

¿Quién es Ollanta Humala Tasso?

Ollanta Humala nació en una familia peruana amante de las letras y las armas. Fue militar en ejercicio hasta el año 2004, en el que fue retirado. Al inciarse el milenio se levantó contra el gobierno de turno. Luego de este atentado empezó a preparar su carrera política. Para ello estudió Ciencias Políticas y Derecho Internacional. En el 2006 fue candidato presidencial y perdió en la segunda vuelta por su ideología extremista y sus vínculos con Hugo Chavez. En el 2011 ganó las elecciones gracias al apoyo de intelectuales como Vargas Llosa. El día de su triunfo la BVL se vio obligada a cerrar.

No escribamos mucho, hagamos cuentos cortos

Hasta hace poco, un cuento llamado "El dinosaurio" alcanzó la fama mundial pues era el cuento publicado más corto de la literatura de habla hispana."Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí", decía solo eso." Les presento otros similares que yo hice. Veamos cómo con unas cuantas palabras nos podemos imaginar todo un mundo:"Asesinos" : El león me mordió y lo mate.



"Combi" : Subí, pagué, hablé y bajé.
"El perro" : Fido tuvo crías.

Comercial Folha de Sao Paulo



Con voz grave y calmada un hombre narra la historia de alguien. Por lo que cuenta del personaje: sus proezas, sus anhelos y sus gustos; parece tratarse de un presidente. Al parecer dicho mandatario es un héroe. Todos los datos que el narrador brinda justifican la anterior afirmación.
El tiempo de la narración se va acabando y el zoom de la imagen se va alejando. De pronto, inesperadamente aparece una imagen, un tipo de bigote pequeño y mirada demoníaca. Es Adolf Hitler, el peor asesino de la historia. Un genio para las revoluciones, un malvado, rencoroso y maquiavélico imbécil.
El peor de todos los idiotas tuvo al parecer virtudes. Si los asesinatos y las crueldades cometidas por el “fuhrer” no se hubieran dado a conocer, este carnicero sería ahora un héroe, un patriota, un líder de masas.
Concluye pues, la propaganda advirtiendo algo: No te guíes de la información que te den, culturízate, lee noticias serias, lee Folha de Sao Paulo, un diario serio, objetivo, que nunca se vende a las dictaduras ni a los rufianes.

La técnica del volteo, ¡a cambiar palabras!

No siempre ne necesita decir lo mismo para comunicar lo mismo, la técnica del volteo nos ayuda a incrementar nuestro léxico y desarrollar nuestra capacidad de análisis. Es muy sencilla, veamos tres ejemplos:
















Maravilloso
Ver entre las rendijas
La vía láctea.

----------------------------



¡qué increíble ver el universo

desde mis persianas!



fuente: Matsu Basho [Haiku japonés]

"EE.UU. le debe su libertad a sus soldados y no a sus poetas."

---------------------------------------------------------------

"Los Estados Unidos son libres gracias a los soldados y no a lo que digan los escritores de ellos"

fuente: Zill Miller [senador republicano de los EE.UU]



“A buey viejo, pasto verde”

-----------------------------------

"Mientras más viejo, mejor"

fuente: [Dicho popular latinoamericano]

El Papa en Brasil

Su Santidad, el Papa Benedicto XVI canoniza y defiende la vida en su visita a Brasil

-El Santo Padre Benedicto XVI llegó a Brasil donde estuvo cinco días. En éste, su primer viaje como Vicario de Cristo a Latinoamérica, fue recibido por la presidenta Dilma Rouseff. Su Santidad no pudo sentirse más cómodo pues la mandataria brasileña se mostró contenta y muy emocionada con su visita. El discurso de bievenida de Rousseff fue de lo más alegre y muy cargado de sentimientos. Luego el Sumo Pontífice canonizó a Fray Galvao, un franciscano muy milagroso al cual el pueblo brasileño le ha tenido mucha devoción a lo largo de los siglos. Hoy día inaugurará la V Conferencia General del Episcopado de América Latina. La agenda del Papa es bien conocida, pero no está de más recordar que hablará sobre la defensa de la vida y de oponerse a aquellos modelos que van en contra de la dignidad humana, los asesinatos, los abortos y la eutanasia.

Superioridad en el cerebro de las mujeres.




No hay lugar a dudas, las mujeres son biológicamente más inteligentes que los varones


El día de hoy, el diario El País de España publicó un estudio hecho por neurólogos de la Universidad de California en Estados Unidos. El propósito de dicha investigación era descubrir si había alguna superioridad en la inteligencia de un género sobre la del otro. Los resultados verifican lo que muchos han venido diciendo a través de los años: La mujer es más inteligente que el hombre.
El estudio fue realizado con un grupo de varones y mujeres de todas las etnias. La afirmación de que las mujeres son más inteligentes que los hombres se basa en una serie de pruebas en las que las mujeres sobresalieron mucho más que los hombres. Por ejemplo la mujer puede realizar hasta 5 actividades simultáneamente y todas bien hechas, el hombre apenas dos, también se descubrió que la mujer tiene una mirada de 180 grados superior a la del hombre que solo es de 90, que le permite darse cuenta de las cosas que pasan a su alrededor con mayor facilidad.
La superioridad de la mujer se debe a su rápida y violenta conexión entre la información del lóbulo derecho de su cerebro con la del izquierdo. Para entender mejor, en el lóbulo derecho se halla la belleza, la imaginación, la originalidad, la dulzura, el amor, la ternura, el sexo, las tendencias, etc. mientras que en el izquierdo está todo lo racional, la inteligencia. Ambos se comunican a través del “puente calloso”, que como se deduce en los hombres, el paso de información a través d este se torna mucho más lento.

La tercera gran revolución mundial



Todo acerca de Tim Berners Lee, el padre de la web

Tim Berners-Lee es un ingeniero y catedrático interesado en temas de letras y tecnología. Jamás imaginó que el espacio en la red que creó para él y sus amigos se volvería tan exitoso que estos se lo pasarían a sus alumnos y así sucesivamente estos últimos a otros hasta alcanzar el nivel de popularidad mundial que la web tiene hoy en día. Sin darse cuenta este ingeniero físico ha dado inicio a la tercera revolución de la sociedad humana, una revolución de igual magnitud que la primera, el descubrimiento de la agricultura, y la segunda que es la revolución industrial que permitió concebir a la sociedad como la vemos ahora.
Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web (www), advirtió sobre el riesgo que existe constantemente de que tanto “los gobiernos como las grandes empresas” tomen control de la tecnología de Internet. Por este motivo declaró que la sociedad debe defender la neutralidad de la red.
El padre fundador de la web expresó su preocupación sobre la libertad de Internet durante el discurso que ofreció en la inauguración de la ‘Campus Party’, en la ciudad de Valencia. “La tentación para los gobiernos de controlar algo tan poderoso como Internet es enorme”, comentó.

Y se viene la nueva ortografía de la RAE

El nuevo manual ortográfico de la Real Academia Española trae algunas sopresas...

Ya está en las librerías limeñas la nueva “Ortografía de la lengua española”, publicada por la Real Academia Española. En esta edición los cambios que destacan son: la supresión de la tilde en las palabras con diptongo ortográfico como “guion”; la omisión en la conjunción “o” cuando es empleada entre dos números; la desaparición oficial de las letras “ch” y “ll” del alfabeto, entre otros.
También se analiza “La representación gráfica del acento: el uso de la tilde”, “El uso de los signos ortográficos”, “El uso de las mayúsculas y minúsculas” y “La representación gráfica de las unidades léxicas”. Asimismo, “La ortografía de las expresiones de las otras lenguas”, “La ortografía de los nombres propios” y “La ortografía de las expresiones numéricas”.

domingo, 10 de julio de 2011

Beatificación de Juan Pablo II, el magno

Un pontificado largo y lleno de frutos, su partida al cielo ahora es un dogma para la fe católica


El Santo Padre Juan Pablo II nació en Polonia en 1920 y murió en Italia en el 2005. Este hombre santo ha sido el Papa que más ha viajado y conocido la realidad mundial. Crítico de los modelos que atentan contra la familia y la dignidad humana desde su nacimiento hasta su muerte natural, Juan Pablo II fue una persona muy enamorada de la vida, incluso cuando las circunstancias eran desalentadoras. Perseverante, ejemplo de perdón, consecuente, el Papa viajero ha dejado una huella de tamaño incalculable en la sociedad. Catalogado como uno de los hombres más influyentes de todas las épocas, el también actor Karol Wojtyla resumía su vida en algo tan sencillo como la Eucaristía, el gran amor de su vida. Tengo la suerte de haber estado en Italia el día de su beatificación. Junto a un grupo de mexicanos de mi alojamiento y como buenos hispanos, desmantelamos nuestras habitaciones y desde las 6:00 pm acampamos sabana en suelo a las afueras de Castell SantAngelo. No nos podíamos mover porque la muchedumbre era tal que si volteabas podías golpear a alguien. Niños, muchísimos adolescentes, adultos jóvenes y adultos mayores conmemoraban con rosarios, cantos y demás gestos la subida al cielo del Papa que nos enseño a “no tener miedo”, a luchar contracorriente y a vivir la santidad en todos los aspectos de nuestras vidas.

La gripe porcina avanza

Según la OMS la gripe porcina se viene expandiendo, esperamos no sea una farsa más

Un comunicado de la Organización Mundial de la Salud anunció hoy que el brote de gripe porcina mostraba claras señales de estar propagándose alrededor del mundo y no habían signos de que estuviera mermando

Casi una semana después de que la amenaza surgió en México, donde hasta 159 personas han muerto, un funcionario de Estados Unidos confirmó el miércoles que un niño de 23 meses de edad murió en Texas, el estado que limita con México.

Keiji Fukuda, director general adjunto de la OMS, explico también que investigadores en terreno estaban viendo que la infección se propagaba de persona a persona y reiteró que comer cerdo no constituye un riesgo de contraer el virus. “Es claro que el virus se está propagando y no vemos evidencia de que esté disminuyendo en este momento”, dijo.

Pedro Páramo



"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dar gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas."

Juan Rulfo [Pedro Páramo]

Fragemento de "Los heraldos negros"

"Los heraldos negros" fueron escritos entre 1915 y 1918. Su última pieza fue publicada en 1919. Fue el primer libro de César Vallejo quien vivía en París. A lo largo del poemario el liberteño evoluciona del modernismo decadentista, hasta la creación de una forma de hacer poesía muy personal. Veamos un fragemento del libro:



"Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada."


Los líderes de la Alianza para el gran cambio sonríen junto a su candidato presidencial Pedro Pablo Kuczynski. El economista está en medio, a su costado izquiero están Lourdes Flores y Yehude Simon, mientras que al derecho se encuentran César Acuña y Humberto Lay. Los políticos muestran optimismo y unidad en pleno mítin del popular PPK.

Don Quijote en el lenguaje actual...

Español medieval:
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelo y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres parte de su hacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí de lo más fino.

Español actual:
En la Mancha, España vive un hidalgo que no es hidalgo. Era un hombre rudo pero muy delgado. Tenía un escudo viejo y su lanza andaba en reparación. No tiene hacienda, su riqueza es comer carne de res algunas noches, comer lentejas los viernes y a veces pichones los domingos. Los sábados no tiene ni qué comer. Sus otros tesoros son una ropita de velarde, unas mediecitas afelpadas y unos zapatitos de fiesta. Olvidé que usa de diario un finísimo pañuelo de vellorí.

10 de Los 100 mejores libros de todos los tiempos

-Guerra y paz, Leon Tolstoi

Cuenta los hechos sucedidos en 50 años de la historia rusa entre las guerras napoleónicas hasta medidados del siglo XIX.

-1984, Georfe Orwells

El Gran hermano es el dictador de un mundo utópico donde no se repetan las libertades de ningún ser humano. Así pensó el autor sería 1984 casi medio siglo antes.

-Ulises, James Joyce

El autor usa álter egos para describir su paso por Dublín. Leopold Bloomy y Stephen Dedalus son él de viejo y joven respectivamente. Desde el título hay un paralelismo con la obra la Odisea.

-Lolita, Vladimir Nabokov

Al morir su madre, Lolita empieza a tener relaciones sexuales con su padrastro. Poco tiempo después lo deja y este queda en la más absoluta desgracia, no obstante se venga.

-El sonido y la furia/ El ruido y la furia, William Faulkner

Está influída por Ulises de James Joyce. Narra la decadencia de los últimos integrantes de una tradicional familia sureña en los Estados Unidos.

-La Biblia

Dividida en dos partes. En el antiguo testamento narra hechos de la antiguedad antes del año cero de nuestra era. En el nuevo testamento narra la venida de Jesucristo, hijo de Dios y Dios mismo, su enseñanza y su pasión. Termina con la descripción de lo que será el fin de nuestros tiempos.

-La naranja mecánica, Anthony Burgués

Alex, Pete, Georgie y el Lerdo son unos amigos que protagonizarán las más violentas peleas. Dicen practicar la ultraviolencia y a juzgar por las descripciones del libro no le temen a nada.

-El hombre invisible, Ralph Ellison

Usa la invisibilidad como metáfora de la ceguera que existe en la sociedad al no respetar la singularidad del individuo. Critica duramente el racismo hacia los afroamericanos, minoría de la que su autor forma parte.

-Matar a un ruiseñor, Harper Lee

Luego de la gran depresión, una niña de seis años narra una serie de hechos racistas sucedidos en Alabama. Todo se desencadena luego del juicio de Tom, un hombre de raza negra.

-La Iliada y la Odisea, Homero

Narra los hechos acontecidos en el décimo y último año de la guerra de Troya. Describe la cólera y el cambio de Aquiles, cuenta detalles de la duración de la guerra y de las consecuencias de la misma.