La falta de seriedad ha hecho de la educación peruana el hazmereír del mundo
Vemos cómo el gobierno elimina el analfabetismo y cómo restaura los colegios emblemáticos. Al parecer todo está muy bien pero la realidad es otra. La gran mayoría de colegios públicos del Perú brindan una educación de lo peor. La situación se vuelve más drástica cuando los mismos maestros no quieren ser evaluados. ¿Qué hacer? ¿Echarle la culpa al gobierno, al SUTEP, a Patria Roja o empezar a cambiar esta triste realidad?.
En internet circula un documental llamado“La mala educación” y nos revela la calidad de profesores que tiene el Perú, según una reciente encuesta de la Universidad de Lima. Hugo Diaz, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación se mostró optimista con la propuesta de dicha casa de estudios, no obstante no se llegó a nada. Hay otros documentales como "El último de la fila" y "Bienvenidos al sexto grado". EL primero abarca un estudio realizado en un colegio de Otusco en el que no se tiene literalmente nada. Es una desgracia. El segundo compara el nivel académico de jóvenes de doce años de distintas clases sociales, unos de colegios públicos y otros de colegios privados. Imagino se imaginan los resultados: la brecha intelectual es extremadamente amplia.
¿Qué hacer? Estudios demuestran que el cambio de infraestructura por una más moderna sube el autoestima e incentiva las ganas de trabajar tanto del alumno como las del profesor. Evaluar a los profesores es una medida que debe ser tomada más en serio y no tan a la ligera. La desnutrición es también un aliado incondicional de la mala educación y hay que combatirla. ¿Pedimos mucho? Sí. ¿Podemos? También.
Vemos cómo el gobierno elimina el analfabetismo y cómo restaura los colegios emblemáticos. Al parecer todo está muy bien pero la realidad es otra. La gran mayoría de colegios públicos del Perú brindan una educación de lo peor. La situación se vuelve más drástica cuando los mismos maestros no quieren ser evaluados. ¿Qué hacer? ¿Echarle la culpa al gobierno, al SUTEP, a Patria Roja o empezar a cambiar esta triste realidad?.
En internet circula un documental llamado“La mala educación” y nos revela la calidad de profesores que tiene el Perú, según una reciente encuesta de la Universidad de Lima. Hugo Diaz, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación se mostró optimista con la propuesta de dicha casa de estudios, no obstante no se llegó a nada. Hay otros documentales como "El último de la fila" y "Bienvenidos al sexto grado". EL primero abarca un estudio realizado en un colegio de Otusco en el que no se tiene literalmente nada. Es una desgracia. El segundo compara el nivel académico de jóvenes de doce años de distintas clases sociales, unos de colegios públicos y otros de colegios privados. Imagino se imaginan los resultados: la brecha intelectual es extremadamente amplia.
¿Qué hacer? Estudios demuestran que el cambio de infraestructura por una más moderna sube el autoestima e incentiva las ganas de trabajar tanto del alumno como las del profesor. Evaluar a los profesores es una medida que debe ser tomada más en serio y no tan a la ligera. La desnutrición es también un aliado incondicional de la mala educación y hay que combatirla. ¿Pedimos mucho? Sí. ¿Podemos? También.
No hay comentarios:
Publicar un comentario